INTRODUCCIÓN AL CLOWN
SEMINARIO INTENSIVO
4 CLASES
Sábados 20 y 27 de octubre
Sábados 3 y 10 de noviembre
de 10 a 13hs
CUPOS LIMITADOS
VALOR: $925
Promo EARLY BIRD:
$750
Para los inscritos antes del 10 de octubre.
Para inscribirte:
-
Tus datos, nombre, edad, teléfono y mail.
-
Una reserva de vacante de $300 (se descuenta del valor total del taller). El día de la primera clase se abona el resto. El adelanto se puede hacer en persona en nuestro espacio (Bvd. Coronel Dupuy 4600, Colegio Grilli Canning) de lunes a jueves de 17 a 21hs o por transferencia (solicitar los datos).
Inscripción:
Inbox - FB/Instagram
mail - espacioteatralcanning@gmail.com
tel/wsapp - 1157814937
SEDE: Colegio Grilli Canning, Bvd. Coronel Dupuy 4600, Canning.
Coordina y Organiza: Espacio Teatral Canning.

“El descubrir de la máscara payasa”
La risa y el juego son aspectos que aparecen en la vida y que nos ayudan desde la niñez a relacionarnos con las demás personas.
Sucede a veces, que se deja de jugar para asegurarse de que ya no somos niños. Al alejarse del juego, se pierde creatividad, espontaneidad y expresión.
El ser payaso es una forma de acercarse nuevamente a nuestro propio ridículo, poder reírnos de él. Encontrarse con emociones, sensaciones e historias, que puedan ser compartidas con un público, para que circulen y se transformen, permitiendo aparecer nuevos registros de nosotros mismos.
“Para encontrar nuestro clown hay que buscar nuestras debilidades esenciales, reconocerlas, experimentarlas, mostrarlas y burlarse públicamente de ellas, e incidentalmente, hacer reír a otros.”
Jacques Lecoq
ORIENTACIÓN
A alumnos/as que quieran explorar un acercamiento a la técnica del clown, con o sin experiencia en disciplinas teatrales.
OBJETIVOS
-
Abordar la técnica de clown como medio para que los alumnos investiguen sus posibilidades de juego y exploren su presencia en el contacto con la mirada de otras personas.
-
Encontrarse con sus emociones, sensaciones e historias y que puedan compartirlas para que circulen y se transformen, permitiendo aparecer nuevos registros de ellos mismos.
-
Generar un espacio en el cual los alumnos puedan crear en grupo a través del autoconocimiento, aprendiendo a escucharse y aceptarse tal cual son.
-
Que cada uno pueda descubrir y sorprenderse de sus particularidades, así como también las de sus compañeros.
EZEQUIEL GARCÍA FAURA
-
Estudió Teatro físico, máscaras y teatro de objetos orientado a la pedago-
gía de Lecoq, con Pablo Gershanik y Nicolás Kohen. Formado en la
técnica del Clown con Gabriel Chame Buendía, Cristina Marti, Julia Muzio,
Lila Monti, Pablo Argarañaz, Marina Barbera, Hernán Carbón, Érica
Ynoub, Pablo Ibarluzea (España), Pablo de Nito y Julieta Carrera. Estudio
Bufón con Nicolás Kohen y Pablo Gershanik. Percusión corporal con
Santiago Ablin y Luciano Rosso. Taller de escritura y presentación de
monólogos Stand-up con Gustavo Fuentes. Trabajo corporal expresivo,
juegos dramáticos, improvisación, técnicas vocales, relajación y texto con
Gustavo Klimacek.
Dicta talleres anuales y seminarios intensivos de Clown en Argentina desde
el 2011, festivales de circo y clown. En 2013 funda el centro cultural
Espacio Tutuca, un espacio de formación artística multidisciplinaria,
ubicado en Don Torcuato, donde estuvo como encargado de la coordina-
ción y gestión del espacio durante tres años.
Como actor participó en la obra “Una vez. Reunión caprichosa” obra de
clown de creación colectiva, “Vincent y los cuervos” dirigida por Gustavo
Klimacek, “Juguetes” espectáculo infantil de creación propia junto a
Solange Pastore. Forma parte de la compañía de teatro clown Duo Des-
acorde, desde hace tres años, participaron en varios festivales de clown y
humor. Forma parte de la compañía de teatro El Quinto Elemento donde
actúa en “Canterville, gabinete de curiosidades” con dirección de Pablo
Gershanik. Actualmente trabaja en la obra "Mockinpott", con perspectiva
de estreno Mayo 2017, con dirección de Javier Margulis.